Ir al contenido principal

Tema 2: FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA. Intimidad e Intimismo

CURSO EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - PARTE II

Tema 2º: Formación de la conciencia. Intimidad e intimismo

Para ser humanos hay que cultivar la intimidad. En la cultura actual estamos viendo, la incoherencia, la fragmentación, la inconsistencia de vínculos sociales. Un mundo mercantilista, triste.  angustiado sin roca firme donde agarrarse. Una cultura líquida donde nada hay consistente y podemos vivir instalados en la superficialidad, incluso lamentando que las cosas están mal.   

 Es normal que la persona busque consistencia en lo más íntimo de ella misma. En ese ámbito reservado de sentimientos, filias y fobias, dentro en nuestras relaciones familiares o grupales.  Sin la capacidad de ser uno mismo, nunca seremos libres. Sin el contacto con lo más íntimo de nosotros mismos, no será posible nuestro encuentro con esa Presencia de amor en que habitamos. El reino de Dios está dentro de nosotros.

Pero siempre amenaza la tentación de   intimismo. Huyendo de la sociedad, asociación o comunidad humana en que vivimos; con sus anhelos, problemas y conflictos sociales.  Incluso practicando una religión como gratificación del yo, sin preocuparnos de aspiraciones, logros y problemas que los otros tienen. Pensando en una divinidad satisfecha   con nuestras oraciones y sacrificios.  Evadiéndonos de líos y conflictos que tienen lugar en la sociedad y dentro de nuestra misma religión.

Desde la experiencia de Dios revelado en Jesucristo, la intimidad con ese misterio que llamamos Dios, conlleva el reconocimiento y el compromiso por afirmar y promover la dignidad de todos los seres humanos con todas las realidades entre las que vive. Lo que Jesús expresó en el símbolo reinado de Dios. El empeño y el compromiso por garantizar la dignidad de todas las personas se llama Evangelio.

Para lograr ese objetivo no es suficiente hacer el bien y evitar el mal. Sólo se hace el bien combatiendo las fuerzas del mal. 

Y desde la experiencia de Dios misericordioso, la fe cristiana o encuentro con Jesucristo    incluye el compromiso por incluir a los excluidos. No cabe una espiritualidad o una vida según la voluntad de Dios o según el Espíritu dado a Jesús sin medida, sin el compromiso por construir la fraternidad sin discriminaciones y por incluir en la mesa común de la creación a los excluidos

Para el coloquio:

¿personalmente, experimentas la necesidad de interioridad? ¿Por qué?

¿cuándo crees que caes en el intimismo o cerrazón en tu yo?

¿qué relación ves en tu trabajo y la interioridad?

Tus prácticas religiosas fomentan la intimidad, o el intimismo; tu seguridad, o tu confianza; la preocupación por “el qué será de mí”, ¿o que será de otro? 

¿Cómo interpretas el dicho evangélico: “todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará”.

 

Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA"