Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cristianos hoy en la Iglesia

LA PLUTOCRACIA

  Curso: EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA.  Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA.    Tema 4º: ESTILO DE VIDA EN LA PLUTOCRACIA. Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA" - CALERUEGA _________________________________________________ 

IDENTIDAD CRISTIANA EN UNA SOCIEDAD PLURAL

  Curso EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA. Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA. Tema 3: Identidad cristiana en una sociedad plural. De textos de Fr. Jesús Espeja OP. Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA" WWW.LALÍNEA.INFO   Blog "LA LÍNEA" Canal You Tube

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA. Intimidad e Intimismo.

Curso EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA. Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA. Tema 2: Formación de la conciencia. Intimidad e intimismo. De textos de Fr. Jesús Espeja OP. Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA" WWW.LALÍNEA.INFO   Blog "LA LÍNEA" Canal You Tube

Tema 1: RELACIÓN CON DIOS

Tema 1. Nuestra relación con Dios Introducción:  1. Que estás diciendo cuando dices Dios 2. Si Dios es un misterio que nos desborda ¿De lo que no se puede hablar no será mejor callarse? 3. Dos testigos: “Perderse en el Insondable, sumergirse en el Inagotable, pacificarse en el incorruptible, absorberse en la inmensidad indefinida, darse a fondo a Aquel que no tiene fondo” (Teilhard de Chardin)   “Quizás sea muy importante, en nuestra época de violencia e intranquilidad,  redescubrir la meditación, el rezo intuitivo, ìntimo y silencioso, el silencio creativo cristiano” 4. ¿Qué ventanas en tu vida dan a la presencia de Dios?

Tema 2: FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA. Intimidad e Intimismo

CURSO EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - PARTE II Tema 2º: Formación de la conciencia. Intimidad e intimismo Para ser humanos hay que cultivar la intimidad. En la cultura actual estamos viendo, la incoherencia, la fragmentación, la inconsistencia de vínculos sociales. Un mundo mercantilista, triste.   angustiado sin roca firme donde agarrarse. Una cultura líquida donde nada hay consistente y podemos vivir instalados en la superficialidad, incluso lamentando que las cosas están mal.      Es normal que la persona busque consistencia en lo más íntimo de ella misma. En ese ámbito reservado de sentimientos, filias y fobias, dentro en nuestras relaciones familiares o grupales.   Sin la capacidad de ser uno mismo, nunca seremos libres. Sin el contacto con lo más íntimo de nosotros mismos, no será posible nuestro encuentro con esa Presencia de amor en que habitamos. El reino de Dios está dentro de nosotros. Pero siempre amenaza la tentación de  ...

Tema 3: Identidad cristiana en una sociedad plural.

Curso EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA.  Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA.    Tema 3º Identidad cristiana en una sociedad plural Fr. Jesús Espeja OP. _________________________________________________  La pluralidad es notorio fenómeno en nuestra sociedad española. No sólo debido al proceso de globalización que a todos nos pone en relación con todos, cada cual, con su cosmovisión, forma de interpretar y de organizar su vida. También porque las personas son celosas de su libertad y de su autonomía en la gestión de los asuntos seculares. Si aceptamos la libertad religiosa, no podemos negar el derecho de las personas a tener una religión, varias o ninguna. Más aún, dentro de la misma Iglesia, no vale ya el monolitismo cuando bullen distintas tendencias y se oyen voces de distinto signo. En esta situación urge pensar en la identidad cristiana para ser nosotros mismos. 1. La pluralidad es un fenómeno palpable: cosmovisiones, culturas, religiones distintas. ...

Tema 4: Estilo de vida en la plutocracia.

Curso EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA.  Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA.    Tema 4º Estilo de vida en la plutocracia. Fr. Jesús Espeja OP. _________________________________________________  Estilo de vida en la plutocracia Plutos (riqueza) y kratos , poder. Una oligarquía de acaudalados controla la política y el funcionamiento de la sociedad. No es una teoría filosófica. Es economicismo o dominio absoluto de la economía en que se enfangan hoy el socialismo y el capitalismo.       Economicismo significa que la economía funciona con su propia racionalidad: producir lo más posible con el mínimo costo. Sin que se admita un control de otras instancias ni del Estado. Lo malo es que    pocos se hacen dueños de los medios de producción y ellos acaparan beneficios, utilizando a las personas y aprovechándose del bien común. Es lo que hace siglos Aristóteles llamó crematística.   En esa lógica el mercado que es un medio muy váli...