Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reflexiones

INFANCIA EN LA FRONTERA - Evaristo Villar

INFANCIA EN LA FRONTERA Los Menores No Acompañados ante la Conciencia de España                                                                                                                                                                         Evaristo Villar              Cada día, decenas de niños y adolescentes cruzan...

MI SUEÑO: UN MUNDO SIN FRONTERAS

Una de las cosas buenas del progreso es navegar por internet. Igual que la navegación real por los mares y océanos de nuestro planeta tierra, navegar por internet no tiene fronteras y ha permitido a millones de personas trasladarse a los rincones del mundo más lejanos de su hogar, sin salir del mismo. Navegar nos permite soñar, conocer lugares remotos, habitados por personas con culturas muy diferentes a la nuestra. Y llega un momento que queremos realizar nuestro sueño y viajar a otro país distinto al nuestro. Los motivos pueden ser muy distintos, se puede viajar con fines turísticos, pero muchos lo hacen en busca de una vida mejor. Desde nuestro país vemos tristemente a jóvenes que han acabado sus estudios universitarios y se van a trabajar a otros países porque los salarios son mejores. Aceptamos con los brazos abiertos a los extranjeros que vienen con dinero, que se compran viviendas de lujo y se establecen en nuestro país con un nivel adquisitivo imposible para nosotros, sin darno...

LA DEUDA… ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?

A finales del s. XIX comenzó un importante proceso en el mundo. Los países occidentales, buscando recursos naturales y tratando de ampliar sus imperios particulares, encontraron un territorio de gente buena y hospitalaria y decidieron repartírselo.  Sacaron un mapa de un cajón y comenzaron a hacer rayas que marcaban nuevas fronteras entre territorios que con ello iban a adquirir nuevas soberanías. Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, España… se repartieron un pastel directamente, sin tener en cuenta que allí existía una civilización diferente, con su sociedad, su cultura y su estructura geopolítica.  Ese reparto tuvo unas nefastas consecuencias en todos los sectores, pues la intervención fue total y unidireccional hacia el exclusivo enriquecimiento de los países invasores. Las estructuras sociales y políticas africanas fueron sustituidas por unas nuevas occidentales, eliminando las que habían regido hasta el momento. La cultura milenaria africana pasó a l...

LA PLUTOCRACIA

  Curso: EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA.  Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA.    Tema 4º: ESTILO DE VIDA EN LA PLUTOCRACIA. Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA" - CALERUEGA _________________________________________________ 

IDENTIDAD CRISTIANA EN UNA SOCIEDAD PLURAL

  Curso EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA. Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA. Tema 3: Identidad cristiana en una sociedad plural. De textos de Fr. Jesús Espeja OP. Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA" WWW.LALÍNEA.INFO   Blog "LA LÍNEA" Canal You Tube

IGLESIA... PIRÁMIDE O FRATERNIDAD?

Iglesia es una sociedad piramidal donde unos mandan, enseñan y celebran, mientras la mayoría de bautizados obedecen, escuchan pacientemente y asisten a las misas. De ahí la patología del clericalismo y la pasividad de muchos laicos que solo esperan y hacen lo que les diga «el padre ». Resulta incómodo y arriesgado asumir la propia responsabilidad. « A nadie llaméis padre o maestro porque todos sois hermanos». En la Iglesia todos hemos sido bautizados y hemos recibido el mismo Espíritu . Todos tenemos la misma dignidad. Para servir a esa comunidad de hermanos el mismo Espíritu suscita ministerios y funciones «que no dan superioridad de unos sobre otros». Esta es la Iglesia, cuerpo espiritual de Jesucristo, comunidad de hermanos que aún está en proceso de realización. A esa realización apunta el proyecto de sinodalidad –hacer juntos el camino– siendo todos y cada uno responsables y corresponsables... Jesús Espeja   Fuente: https://noticiasobreras.es/2025/06/la-iglesia-piramide-o-frat...

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA. Intimidad e Intimismo.

Curso EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA. Parte 2: SER CRISTIANOS HOY EN LA IGLESIA. Tema 2: Formación de la conciencia. Intimidad e intimismo. De textos de Fr. Jesús Espeja OP. Grupo Laical "DIÁLOGOS EN LA LÍNEA" WWW.LALÍNEA.INFO   Blog "LA LÍNEA" Canal You Tube

SI MIRÁRAMOS A LA IGLESIA CON ROSTRO DE MUJER

www.religiondigital.org . Si miráramos a la Iglesia con rostro de mujer 20.05.2025 | Yolanda Chávez. Si miráramos a la Iglesia con rostro de mujer, la iglesia aprendería a mirar distinto. No le preocuparía primero la obediencia, sino el hambre y las heridas. Vería en las arrugas de la frente las noches sin dormir por otros, y en los ojos cansados, el fuego callado de quienes aman sin descanso. Si la Iglesia mirara con ojos de mujer, reconocería cuánta sabiduría se teje en la ternura, cuánta teología cabe en una conversación al borde del llanto, cuánta liturgia se celebra cuando una hermana sostiene a otra. Se daría cuenta que hay un tipo de autoridad que hace falta, la que se gana con cada abrazo firme, cada mesa extendida, cada herida sanada en el silencio del sueño. Si miráramos a la Iglesia con rostro de mujer, veríamos que la gloria se sostiene entre manos p...

REFORMA O REVOLUCIÓN EN LA IGLESIA

Reforma o revolución en la Iglesia Sin duda, el papado de Francisco pasará a la historia por la controversia que suscitó, en ocasiones apasionada, al tocar temas que se consideraban intocables, y por mostrarse, para algunos, de una manera “políticamente incorrecta”. En general, realizó acciones loables para un cristiano coherente, pero impensables para un Papa. Dependiendo del cristal con que se mire, y de la pasión con que se empañe ese cristal, se le ha catalogado como mal pastor, incluso como hereje o apóstata; o bien como el pastor ideal, por su empeño en mostrar coherencia y fidelidad al Evangelio. Para unos fue el pastor que la Iglesia necesitaba en este momento; para otros, el que la condujo hacia la ruina. Como siempre, debemos recordar que los extremos son peligrosos, y los apasionamientos que los alimentan, aún más. Durante la enfermedad del papa Francisco, y más aún tras su muerte, en los titulares de prensa y los comentarios en redes sociales predominaron dos palabras con l...

Comunicado de REDES CRISTIANAS sobre el próximo Papa

Ante la inminencia del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, desde REDES CRISTIANAS sentimos la necesidad de compartir algunas reflexiones que consideramos urgentes. El pontificado de Francisco representó una ruptura significativa con la etapa anterior, caracterizada por papados de orientación conservadora. Su sensibilidad hacia los pobres y excluidos, su impulso por una Iglesia más abierta, fraterna e inclusiva, y su valentía para cuestionar estructuras de poder despertaron esperanzas en amplios sectores del pueblo creyente. Por ello, muchos fieles temen hoy que su sucesor no comparta ese talante y que el proceso de reforma iniciado sufra una involución. Compartimos esta preocupación y deseamos que el nuevo pontífice consolide y profundice el camino de solidaridad con los oprimidos, de denuncia profética de las injusticias y de construcción de una Iglesia que viva la igualdad y la dignidad de todos sus miembros. Valoramos positivamente la actitud reformista de Fran...

FRANCISCO - Jesús Espeja

Papa Francisco: Impulso renovador del Espíritu. Celebro con gratitud el servicio profético del papa Francisco a la Iglesia. El profeta desde su experiencia de Dios y leyendo la realidad, habla con gestos y palabras. En ese sentido empleo aquí calificativo. Y me aproximo a ese profetismo que brota de una experiencia fontal: “sin Jesús no puede existir la Iglesia; Jesús es la base, el fundamento de la Iglesia”. Esta experiencia inspiró y se vertebró en tres claves inseparablemente unidas y bien marcadas en la primera Exhortación “La alegría del Evangelio”. "Una secreta confianza”. La fe cristiana deja de serlo si se reduce a creencias . Es más bien libre y total entrega de la persona a Dios, Presencia de amor encarnada en Jesucristo que continua y gratuitamente se está dando en todos y en todo. Así vive la fe el papa Francisco cuando redacta su primera Encíclica: “Hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse como una secreta pero firme confianza aun en medio de la...