Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Curso Evangelio y Sociedad Laica

EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - Introducción

EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - Cursos en CALERUEGA. INTRODUCCIÓN La palabra griega “laos” significa pueblo. Una sociedad laica es un pueblo donde las personas quieren ser ellas mismas y decidir por su cuenta, sin imposiciones foráneas sean políticas o religiosas . Nada tiene que ver con el laicismo que niega el derecho de las personas a practicar una religión ni con el fundamentalismo religioso que pretende imponer una religión a todos ciudadanos. En sociedades como la española donde por mucho tiempo se impuso una sola religión, el cambio de mentalidad es urgente pero no se hace de la noche a la mañana. Para ese cambio pueden ser algunos criterios formulados en el Vaticano II.  1. Es verdad que el Concilio tuvo sus limitaciones . Se celebró a mediados del siglo pasado, en diálogo con una etapa de la modernidad que ya estaba cayendo. Además, los obispos y teólogos más influyentes eran europeos y su preocupación primera no fue responder al justo clamor de los pobres por s...

TEMA 1: LA CONCIENCIA (ESL)

EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - Cursos en CALERUEGA. TEMA 1: LA CONCIENCIA - Puestos en manos de nuestra propia decisión. INTRODUCCIÓN 1º Tema de nuestro tiempo es la “concienciación”. Se pasa de una exaltación de la ley objetiva a una responsabilidad de la persona. La persona humana como imagen de Dios se construye creativamente con su autodecisión; decidiendo en cada situación. Sin la personalización, la sociedad se convierte en masa . La moral es también de la sociedad, pero no sin la persona. 2º. El concepto de conciencia ha variado en la historia del pensamiento humano. En la revelación bíblica se habla de “corazón”, ese centro de la intimidad donde brotan los sentimientos y se programa la existencia. Según Tomás de Aquino, la conciencia es una cualidad de la persona para decidir una práctica o modo de actuar . 3º. Por mucho tiempo, en la tradición cristiana occidental, hubo una moral prioritariamente normativa o preceptiva , donde la conciencia personal apenas conta...

TEMA 2: LA LIBERTAD RELIGIOSA (ESL)

EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - CURSO CALERUEGA. TEMA 2:   SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA El 7 de diciembre de 1965, cuando ya el Concilio Vaticano II estaba culminando su andadura, aprobó como documento puntero una Declaración sobre la libertad religiosa. Su contenido es tan novedoso que su digestión es muy lenta y trabajosa sobre todo en sociedades donde durante mucho tiempo ha tenido oficialidad estatal una sola religión, como es el caso de la sociedad española. Aquí nos ceñimos a unos textos que parecen fundamentales l) Leyendo los signos del tiempo N.1 “Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la pe...

TEMA 3: LUCES Y SOMBRAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (ESL)

EL EVANGELIO EN UNA SOCIEDAD LAICA - CURSO CALERUEGA. TEMA 3:   LUCES Y SOMBRAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN   I.- En el Concilio Vaticano II: Por los años 60 del siglo pasado ya se veían los avances técnicos en los medios de comunicación. El Vaticano II fue sensible a este signo y elaboró un Decreto “Sobre los medios de comunicación social “, 5 de diciembre de 1963 . Su visión positiva del fenómeno ya está en las primeras líneas: “ Entre los maravillosos inventos de la técnica que, sobre todo en estos tiempos, el ingenio humano, con la ayuda de Dios, ha extraído de las cosas creadas, la madre Iglesia acoge y fomenta con especial solicitud aquellos que atañen especialmente al espíritu humano y que han abierto nuevos caminos para comunicar con extraordinaria facilidad noticias, ideas y doctrinas de todo tipo” Después de una breve introducción, vienen dos capítulos. En el primero, “ Normas reguladoras de los medios de comunicación social ”: Proclama el dere...